Mostrando entradas con la etiqueta Educación Infantil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Educación Infantil. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de diciembre de 2020

3 DE DICIEMBRE. DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD




 Desde el Equipo de atención a la Diversidad os recordamos esta idea que nunca deberíamos olvidar:



Además os dejamos algunos cortos sobre las diferentes habilidades. Esperamos los disfrutéis mucho. 

(Pinchad en la imagen)

Fuente: YouTube





martes, 15 de septiembre de 2020

USO DEL BLOG Y COMUNICACIÓN

 Durante este curso, el blog va a continuar activo. Podéis seguir visitándolo, consultando las diferentes propuestas y disfrutando de los diversos juegos y actividades. 

Si queréis comunicaos con nosotras, podéis hacerlo a través de la tutora o el tutor correspondiente, en el modo que os hayan indicado. 

Para solicitar información más específica con las maestras de Pedagogía Terapéutica y/o de Audición y Lenguaje podéis hacerlo a través del siguiente correo electrónico:

cppinseque.ptal@gmail.com

Os deseamos que tengáis un buen curso.😃


COMIENZA UN NUEVO CURSO

 ¡BIENVENID@S AL NUEVO CURSO!


Comenzamos un nuevo curso,

 sin duda muy singular. 

Ya sabéis que hay nuevas normas 

para al bicho poder parar. 

Eso sí, intentad hacerlo bien,

y así podremos aprender,

en el cole disfrutar

y el contacto no perder.






domingo, 14 de junio de 2020

RECOMENDACIONES DE JUEGOS: ENTRADA 6

¡¡¡Hola chic@s!!! Hoy es lunes y para comenzar bien la semana os colgamos una entrada con más juegos con los que disfrutar a tope estas semanas y el verano entero.

El primer grupo que os mostramos son los juegos "de siempre": el parchís, la oca, el ajedrez, hacer puzzles (teniendo en cuenta la edad del niñ@ para elegir el número de piezas), el dominó, el tres en raya, el Mikado y el Tangram. 







Os dejamos el juego del Tangram y el Tres en raya para imprimir en casa, en color, y ¡a jugar! El Tangram consiste en recortar cada pieza de color por separado y formar cada figura que se indica en el modelo, empleando todas las piezas. 



Recurso facilitado por: logopediadinamicaydivertida.blogspot.com


 Recurso facilitado por: https://loycarecursos.blogspot.com/


EDAD: + 4 años
JUEGOS PARA DESARROLLAR: atención, organización, planificación, orientación espacial, coordinación óculo-manual, razonamiento y cálculo mental.


El siguiente juego es... el VIRUS, rápido y divertido. Consigue mantener tu cuerpo sano con las medicinas adecuadas y contrarrestar al virus. El primer jugador que consiga 4 órganos totalmente sanos es el que gana.

EDAD: + 8 años
JUEGO PARA DESARROLLAR: agilidad mental, toma de decisiones, planificación. 

Os dejamos un vídeo explicativo para comprender mejor las instrucciones.

Vídeo publicado por Youtube.com

Y para terminar el día de hoy, os mostramos el último juego que se llama Expression Express

       


EDAD:   +6 años
JUEGO PARA DESARROLLAR: agilidad mental, evocación, vocabulario, planificación, inhibición.

Es un divertido juego parecido a Tabú, pero sin palabras prohibidas. Consta de un tablero, un controlador de tiempo y un disco donde se ve la palabra que nuestro equipo tiene que adivinar. 

Este juego ya no se edita, pero vamos a intentar explicaos como jugar en casa, porque es muy divertido y podéis jugar tod@s. 

El juego consiste en que tu equipo adivine la palabra que describes sin que tengas en las manos el temporizador cuando llegue al fin. Eso sí:

  • No se pueden decir como pista palabras que rimen con la palabra a adivinar 
  • No se pueden decir cualquier parte de la palabra a adivinar (ardilla para buhardilla, por ejemplo, eso no vale)

Hacemos dos equipos y nos sentamos en círculo alternando uno de un equipo, al lado del otro. Es decir, estamos sentados entre dos personas del equipo contrario. Un jugador coge el disco y el temporizador se pone en marcha. Su equipo tiene que acertar la palabra que hay escrita en el disco y cuando la acierten, pasan el disco a la persona de la derecha ( del otro equipo), y así vamos pasando el disco. Tenemos que intentar que el disco no esté en nuestras manos cuando el temporizador marque el tiempo. Avanza en el tablero el equipo que no tenga el disco en sus manos cuando el temporizador indica que el tiempo ha terminado. Y ganará el equipo que antes llegue al final en el tablero.

Veamos como podemos adaptarlo:
  • Tablero. Podemos elaborar un tablero sencillo, con las casillas que queramos, con un inicio y un fin.
  • Temporizador. Podemos usar uno de esos relojes de cocina con forma de limón, de tomate, etc. Y determinar el tiempo que vamos a tener. Cuando suene el ring, será que el tiempo ha terminado.
  • Disco. Esto quizá sea lo más difícil. Escribimos (mejor en cartulina) muchas palabras de distinto tipo (sustantivos, adjetivos y verbos). También pueden ser personajes muy conocidos. Y las metemos en un saquito o bolsa pequeña. Cuando nos pasen la bolsa sacamos un papel y a hacer que adivinen nuestra palabra. Cuando lo hagan, pasamos el saquete al jugador/a de al lado.
  • Escribimos todas las personas que participan para no tener ventajas sobre otras, o pedimos a alguien que no vaya a jugar que las escriba y las meta en la bolsita

¡Feliz semana!





viernes, 12 de junio de 2020

RECOMENDACIONES DE JUEGOS: ENTRADA 5

¡¡¡Buenos días a todas y todos!!! 😃

Por fin es viernes y para el día de hoy hemos elegido tres juegos súper divertidos.

El primero de ellos, es el CARCASSONE. Un juego de inteligencia con el que podrás crear caminos para conquistar castillos. 
Consiste en construir caminos encajados unos con otros mediante tarjetas y fichas para ir colocando las figuras. ¡¡¡Sé paciente y estate atento!!!!
EDAD: + 5 años
JUEGO PARA DESARROLLAR: planificación, orientación espacial, atención.




El siguiente juego es... el SCATTERGORIES con el que podrás demostrar tu habilidad para escribir palabras que empiecen por una letra.
EDAD: + 10 años
JUEGO PARA DESARROLLAR: agilidad mental, vocabulario, imaginación, creatividad.

Otra opción, es jugar a PI con fichas impresas en casa. ¿Cómo se juega? Es muy parecido al anterior. Cada jugadora o jugador tiene su ficha con un lápiz preparado. El jugador que comienza dice una letra de abecedario y dice: ¡TIEMPO! Todos los demás empezarán a escribir, en su hoja, palabras de cada categoría que empiecen por esa letra. Se puede utilizar un reloj de cocina para marcar el tiempo. Cuando el reloj pite, se contará 1 punto por cada respuesta repetida entre dos o más jugadores y 2 puntos si esa palabra no la ha puesto nadie. Y si no has podido escribir una palabra... entonces no se suma ningún punto. ¿Quién ganará?
Imagen publicada por: Vicky García en Pinterest

Y para terminar el día de hoy, os mostramos el último juego que se llama BOOM¡Encuentra la palabra y pasa la bomba antes de que explote!

EDAD: + 6 años
JUEGO PARA DESARROLLAR: comprensión escrita, agilidad verbal y expresiva, atención y creatividad.

Si queréis jugar en casa con tarjetas imprimibles y un reloj de cocina... Os dejamos los materiales listos para imprimir.

 Agradecimientos a logopediadinamicaydivertida.blogspot.com

Os dejamos también la versión para móvil. Instala y juega! 

JUEGO ONLINE BOOM

¡FELIZ FIN DE SEMANA!



miércoles, 10 de junio de 2020

RECOMENDACIONES DE JUEGOS: ENTRADA 3

Hola Chic@s!!!

Hoy, miércoles, os dejamos unos juegos con los que podréis divertiros esta semana y todo el verano.

Vamos a comenzar explicando el primero de todos.

Se llama JENGA!!! ¿Qué no sabéis lo que es el Jenga?
 
Es un juego que consiste en construir una torre apilando los bloques de madera por pisos. Ahora, por turnos coged el bloque que queráis pero cuidado... la torre debe permanecer en pie en todo momento. Así que... mantened los bloques en equilibrio y conseguiréis el reto todos juntos!!!!
EDAD: + 4 años
JUEGO PARA DESARROLLAR: motricidad fina, planificación, habilidad visual y espacial.



El siguiente juego es... el CORTEX KIDS con el que podrás demostrar tu habilidad para ser el más rápido.
Es un juego en que tienes que reunir la mayor cantidad de cartas reto. Para conseguirlo tendrás que ser el primer jugador en tapar la carta del medio con la mano y dar la respuesta correcta.
Se coloca el mazo de cartas, boca abajo, en el centro de la mesa. El dibujo del reverso indicará el tipo de prueba que se va a jugar: memoria, laberinto, color, coordinación, país, bandera, repetición, todos menos uno, población o desafío táctil... Contad hasta tres y dad la vuelta a la carta. ¿quién será el primero en resolver el acertijo?
EDAD: + 6 años
JUEGO PARA DESARROLLAR: percepción visual, memoria, orientación espacial y coordinación.

 


El último juego de hoy se llama LINCE. Consiste en estar atent@s y buscar el dibujo que te indican en el tablero!!! Hay muchos dibujos parecidos y diferentes, pero... sólo uno es el que buscas. 
También, se puede jugar de otra manera, un jugador coge una ficha al azar de la caja y se la enseña a los demás. El primero que encuentre ese dibujo en el tablero se queda con la ficha.


EDAD: + 3 años
JUEGO PARA DESARROLLAR:  vocabulario, percepción visual, atención y memoria. 

Para aquellos que queráis hacer este juego en casa, os dejamos las láminas para imprimir directamente y empezar a jugar. Con este juego, se puede aprovechar la ocasión y jugar también a decir el nombre de aquellas cosas que vemos en la lámina: cómo se llaman todos los objetos de color rojo, qué nombre tienen los objetos que se utilizan en la cocina, animales, objetos que utilizamos en el colegio, etc.



Material publicado por: logopediadinamicaydivertida.blogspot.com




martes, 9 de junio de 2020

RECOMENDACIONES DE JUEGOS: ENTRADA 2

Hoy martes os traemos nuevas recomendaciones de juegos. 
Hablaremos de dos juegos de mesa : Rhino Hero y Speed Cups.
Y por último os recomendaremos un juego motor para los más peques.

Comenzamos...

1- Rhino Hero

Juego recomendado para mayores de 5 años. 
Juego de apilamiento, construcción y destreza. 




¿Cómo se juega?

Se coloca la carta cimiento y se reparten los tejados. Por turnos cada jugador tendrá que colocar paredes (de la forma que indique el tejado anterior) y posteriormente poner un tejado propio. Hay tejados que tienen características especiales para hacer más divertido el juego.
La partida acaba cuando alguien coloca su último tejado (es el ganador) o cuando el edificio se derrumba, donde el ganador es el jugador que menos tejados tiene en la mano.


Si quieres saber más información sobre este juego y cómo se juega puedes ver el siguiente vídeo: 


2- Speed Cups
Speed Cups, un entretenido juego para los peques y no tan peques. Recomendado para niños y niñas a partir de 6 años. 
En este juego se trabaja la concentración y organización espacial. 



 La dinámica del juego es sencilla. Cada jugador pone sobre la mesa su juego de cubiletes formando una linea. Se barajan las cartas y se ponen en el medio junto con el timbre, se cuenta hasta tres y se da la vuelta a la primera carta. 
Las cartas nos muestran diferentes patrones para ordenar nuestros cubiletes apilándolos. Una vez ordenados según indica la carta hay que pulsar el timbre. El primero que lo pulse es el que gana y se queda con la carta. 
El juego termina cuando se acaben las cartas . Gana el jugador que más cartas haya conseguido, es decir, el más rápido.

Te enseñamos el juego con más detalles en este vídeo:



 Así también , os dejamos una versión de cartas Speed Cups para descargar e imprimir. También podéis crear vuestras propias tarjetas con los dibujos que queráis e imaginéis.


En cuanto a los cubiletes , podéis utilizar vasos de plástico con los mismos colores .


3- Propuesta de juego motor
 "Dado : Imitamos movimientos"

Os dejamos un par de dados creados por poetisainsomne.com. 
Podéis imprimirlos , recortarlos y montarlos en casa. Si queréis que duren más, también se pueden plastificar. 
Para jugar solo tenéis que lanzar el dado y hacer lo que dice ( correr como una moto, saltar como una rana, arrastrarse como un gusano...). 
¡ Seguro que a los más peques les encanta este juego de imitación ! 
IMAGEN DE : Blog jugando con la imaginación

Pincha en el enlace para descargar los dados.





lunes, 8 de junio de 2020

RECOMENDACIONES DE JUEGOS :ENTRADA 1

¡ Hola chic@s!

Ya estamos en la recta final del curso escolar.

¡ Ánimo, en nada estamos disfrutando del verano!

Para estos últimos días de clase y como recomendaciones para este verano, desde el equipo de atención a la diversidad os vamos a ir mostrando día a día propuestas de juegos para pasar un rato divertido en familia o con amig@s.

Las propuestas de hoy son:

1- JUEGO "DOBBLE"

Existen dos versiones principales: 

Dobble Kids recomendada para niños a partir de 4 años y Dobble Versión Clásica para niños/as a partir de 6 años en adelante.

Se trata de un juego de cartas redondas guardadas dentro de una lata circular pequeña (perfecta para llevar a cualquier parte). Un juego en el que se trabaja la  
atención, memoria y reflejos. 

DOBBLE KIDS 

DOBBLE VERSIÓN CLÁSICA


Dobble contiene 55 cartas y cada una de ellas tiene ocho símbolos, y siempre hay exactamente un símbolo coincidente entre dos cartas cualquiera en el mazo. ( A diferencia de Dooble Kids, el número de símbolos es menor )
El objetivo del juego es ser el más rápido en encontrar la coincidencia entre dos cartas.
Sólo hay un símbolo idéntico en común entre cada tarjeta, depende de ti averiguar cuál es. 

Si quieres saber más sobre este juego y conocer cómo se juega puedes pinchar en el siguiente vídeo: 




Así también, os dejamos una versión del juego creada por clasedeel.com . La podéis imprimir desde casa. Os dejamos enlace a los archivos a descargar.




2- JUEGO " PALABREA"
Divertido juego de cartas de doble cara. En una cara se representan las 10 categorías del juego (animal, ciudad, país, serie de tv, objeto, nombre propio, planta o árbol, profesión, comida, personaje famoso) y en la otra cara se muestran 3 letras de distinto color. 
El más rápido en adivinar una combinación gana. 

En este juego se trabaja y se fomenta la agilidad mental y el lenguaje. 

Recomendado para mayores de 6 años. 

Si quieres saber más sobre este juego y conocer cómo se juega puedes pinchar en el siguiente vídeo:



También compartimos la versión para imprimir desde casa. Este material ha sido creado por @pedagoque. 
Dejamos enlace a las instrucciones y al juego para descargar. 




3 - SIMON DICE 

Y por último , os dejamos un clásico de los que nunca uno se cansa de jugar.
Se trata del juego de "Simon dice".  Recomendado para todas las edades.
En él se trabaja la atención, la estimulación del lenguaje oral,  la agilidad mental y motriz.
 
¿En qué consiste este juego?

Simón dice es un juego para jugar entre dos o más personas . Uno de los participantes es "Simón". Es decir, el que dirige la acción. Los demás deben hacer lo que Simón dice.
El truco está en la frase mágica "Simón dice". Si dice "Simón dice salta", los jugadores deben saltar o quedan eliminados. Si Simón dice simplemente "salta", no deben saltar o quedarán eliminados también. 
Es tarea de Simón conseguir que cada participante quede eliminado lo antes posible, y cada participante debe tratar de permanecer dentro del juego todo lo posible. 

Dinámica Simona o Simón dice | DINÁMICAS GRUPALES
imagen: https://dinamicasgrupales.com.ar/










¡Feliz verano!

  Los niños y las niñas necesitan jugar para desarrollarse de una manera sana y feliz. Además de ser fuente de diversión y disfrute, es una ...