Publicado en Youtube por: ClavedeCelia
Mostrando entradas con la etiqueta Niveles iniciales.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Niveles iniciales.. Mostrar todas las entradas
jueves, 19 de marzo de 2020
COCODRILO
Os traemos otro cuento cantado de la colección de "La Cuna a la Luna" de Kalandraka, para disfrutar estos días.
lunes, 16 de marzo de 2020
CONSIDERACIONES BÁSICAS EN COMUNICACIÓN
A continuación os detallamos algunas consideraciones básicas que favorecen el desarrollo de la comunicación y del lenguaje en los primeros niveles.
- Dejemos que se expresen, no nos adelantemos a sus necesidades. Es importante que pidan aquello que quieran. En algunos casos puede que se pongan nerviosos o se queden parados sin saber qué hacer hasta que les demos algo que les satisfaga. En estos casos, podemos ayudarles con un ¿qué quieres? Y dependiendo del nivel de cada niño o niña, nos valdrá simplemente que señale (podemos modelarle), con otros eso no será suficiente, tendrán que emitir algo que se acerque a lo que desea. En uno u otro caso, podemos expandir el enunciado
- Niñ@: "Aua"
- Nosotr@s: "¡Agua! Quieres agua" Y se la damos
Nunca decir : "así no se dice, se dice..."
- Dejarles elegir. Presentar dos opciones de entre aquello que queremos para que tengan que decidir. "¿De postre quieres manzana o pera?" "¿ te pones la camiseta roja o la azul?" Mostrándole cada una de las opciones. Como hemos dicho, unos será suficiente con que señalen, otros con que emitan algo parecido, y otros han de ser muy claros en la petición. Ajustarlo a vuestro caso particular.
- Hablar con ell@s. Partiendo de contextos naturales hablamos con ell@s : sobre lo que hacen, lo que vamos a hacer, lo que hemos hecho, lo que estamos comiendo, etc. Modificando y ajustando el habla si es necesario. Utilizando un ritmo algo más lento, pausas marcadas y con oraciones gramaticalmente correctas y de estructura simple. Cuando hay dificultades en la comunicación o en los primeros niveles de desarrollo del lenguaje, es importante que hagamos referencia a las cosas que vemos, eso favorece que haya un referente de la palabra, lo que facilita la asociación (la palabra es abstracta y adquiere sentido) y que vayamos repasando lo hecho en la mañana, la tarde... lo que le ha gustado.... Lo que favorece, entre otras cosas, el recuerdo.
- Leer cuentos juntos. Es una rutina importante en el desarrollo de la comunicación y el lenguaje. Cuentos ilustrados, cuentos sencillos y repetitivos..., podéis leerlos tal cual, inventaros la historia o ir "leyendo" las imágenes. Importante leerlo sentados al lado uno del otro.
- Juegos (adaptarlos también a los niveles de vuestr@s hij@s):
- Cucú-tras
- ¿Dónde está Juan, Pedro, (el que sea)? Como buscándole y al encontrarle, le hacemos cosquillas "Aquí, aquí, aquí"
- Si nos estamos vistiendo podemos decir: ¿Dónde está el pantalón? Buscándolo a ver si lo encuentra. Jugando podemos buscar un juguete, una pelota, etc.
- Juegos de palmas y diferentes ritmos
- Juegos con las manos con poemas del tipo: Este puso un huevo,...
- Canciones infantiles, cantadas por nosotr@s, no en pantalla (Debajo de un botón, El caballo Trotón, El señor don gato, El cocodrilo, etc.)
- Os dejamos un enlace a un cuento, con ritmo, para los que se resisten a dejar el pañal y para tod@s los demás.https://youtu.be/A7ztEvVkDAw
Disfrutarlo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
¡Feliz verano!
Los niños y las niñas necesitan jugar para desarrollarse de una manera sana y feliz. Además de ser fuente de diversión y disfrute, es una ...
-
En el día de hoy, os dejamos también otra actividad muy divertida en la que debéis seguir unas instrucciones escritas para conseguir finali...
-
¡Buenos días, chicos y chicas! ¿Cómo estáis? Hoy os proponemos un divertido juego en el que tendrás que ordenar las imágenes que os muestr...
-
Durante este curso, el blog va a continuar activo. Podéis seguir visitándolo, consultando las diferentes propuestas y disfrutando de los d...